sábado, 20 de octubre de 2018

Canciones motrices

Esta entrada la voy a orientar a la práctica realizada el 19 de octubre en la asignatura de Actividades físico-expresivas.
Durante la sesión aprendimos una nueva herramienta para trabajar el ritmo(una de las manifestaciones de expresión más comunes): las canciones motrices.
La canción motriz es una canción que va acompañada de movimiento. Pero si hablamos de música y de canciones, es imposible no hacer referencia al ritmo ya que es uno de sus elementos principales. López de la Calle (2007) afirma que el ritmo está presente en todo el ser humano, en todas las actividades del organismo: en la respiración, el pulso del corazón, el caminar, el correr, sus movimientos instintivos, etc. Para Platón es el movimiento ordenado, y en verdad es que el ritmo musical tiene mucho que ver con la ordenación de golpes o notas, dicho de otra manera, la música reposa sobre este elemento ordenador de las duraciones de los sonidos. El ritmo musical es el movimiento ordenado, la métrica es la medida del movimiento. La regularidad rítmica genera una inducción motriz y el movimiento engendra la danza, el canto y la música instrumental.
Siguiendo esta línea, la educación musical en edades tempranas es una forma de estimulación de las potencialidades expresivas, colaborando con el desarrollo de habilidades rítmicas, auditivas y de entonación, favoreciendo de esta manera, el despertar y la mejora de las capacidades expresivas y comunicativas del alumnado.

En mi opinión, y como futura docente, las canciones motrices me parecen una herramienta con un gran potencial para que los alumnos tomen consciencia de su propio cuerpo y de sus posibilidades de acción, aumentando su autonomía personal, mejorando su coordinación y su precisión a la hora de realizar gestos y movimientos. Además, ayuda a relacionarse con los demás, interiorizando pautas de comportamiento con los demás y potenciando las relaciones sociales y de compañerismo. 
Arteaga, Viciana y Conde (1997), establecen que las canciones con componente motriz tratan de conseguir los siguientes objetivos: 
1. Introducir al niño en el lenguaje musical a través del movimiento. 
2. Ayudar a enriquecer y diversificar las posibilidades expresivas del niño. 
3. Desarrollar la capacidad creativa del niño. 
4. Favorecer el descubrimiento, conocimiento y progresivo control del cuerpo. 
5. Favorecer el establecimiento de relaciones sociales con los iguales. 
6. Desarrollar las habilidades motrices básicas.

Es una herramienta que no conocía y que sin duda alguna, tras la realización de esta práctica, llevaré al aula de Educación Física. Como he mencionado con anterioridad, su gran potencial junto con la motivación que puede presentar el alumno al ser algo nuevo para él, hacen de ellas una herramienta que será necesaria utilizar en mi futuro.

A continuación, dejo un vídeo donde la maestra Vanessa Mispireta muestra un ejemplo de canción motriz para trabajar con alumnos de Infantil y de primer curso de Primaria.

https://www.youtube.com/watch?v=L6HBMlRMlKY



Referencias:
-Arteada, M., Viciana, V., y Conde, J. (1997). Desarrollo de la expresividad corporal. Tratmiento globalizador de los contenidos de representación. Barcelona: Inde.
-García, M. (2014). Música y movimiento en Educación Infantil. Las Canciones Motrices como recurso en Educación Física (Trabajo de Fin de Grado). Universidad de Jaén, España. 
-López de la Calle, M.Á. (2007). La música en centros de educación infantil 3-6 años de Galicia e Inglaterra. Un estudio de su presencia y de las prácticas educativas. Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Santiago de Compostela. Obtenida en http://books.google.es.

No hay comentarios:

Publicar un comentario